|
El Menú de Herramientas provee de un medio sencillo para personalizar POV-Ray for Windows. Puede desarrollar sus propios comandos (hasta 32) para que se muestren bajo este menú. Puesto que este menú está determinado por el archivo PVTOOLS.INI, editar y re-cargar este archivo INI cambia el Menú de Herramientas.

La sintaxis para las entradas en PVTOOLS.INI es como sigue:
[Menu] Itemn=Description [Command] Itemn=command_string [Help] Itemn=help_lineDonde n es un número entre 0 y 31, y las entradas en la sección
[Help] son opcionales.
Asegúrese de que todas las entradas del Menú de Herramientas tienen abreviaturas diferentes si se propone accesarlas de esta manera. Por supuesto, no tiene por qué suplir nincuna abreviatura si no lo desea.
Hay un comando especial, llamado '$S'. $S significa 'usa la asociación del "shell" para el nombre de archivo que lo sigue'. Veamos un ejemplo -
Item4=$S %1
Puesto que %1 se refiere al archivo de salida (ver abajo) esto significa que el Item 4 del menú de herramientas se expande hacia un comando de Windows para que abra el último archivo de salida con el programa que esté asociado con él. Por ejemplo, si el último archivo de salida fue 'c:\images\torus4.bmp' entonces el comando del ejemplo anterior utilizaría cualquier programa que esté asociado con archivos BMP para abrirlo (ejm. el programa que Windows ejecuta si hace doble-click en el archivo TORUS4.BMP en el Explorador de Windows).
NOTA! Al usar el comando Shell Open ($S), NO encierre los parámetros con '"', aún si tienen espacio entre ellos.
POV-Ray for Windows tiene un número de parámetros pre-definidos que puede sustituir en la línea de comando antes de que se ejecute el programa. Éstos están definidos por un signo de porcentaje ('%') seguido por una letra o un número. Por ejemplo, '%i' significa sustituir el directorio del archivo INI de POV-Ray for Windows INI en el lugar de '%i'.
Veamos el comando:
notepad.exe %ipvtools.txt
Si ha instalado POV-Ray for Windows en el directorio 'c:\povwin3', entonces nuestro directorio estándar de archivo INI sería 'c:\povwin3\ini\'. Cuando POV-Ray ejecutara el comando de arriba, el '%i' sería reemplazado con 'c:\povwin3\ini\'. Note que el '\' lo provee POV-Ray. Esto significa que:
notepad.exe %ipvtools.txtse convertiría en:
notepad.exe c:\povwin3\ini\pvtools.txtHe aquí todas las sustituciones pre-determinadas:
| %0 | Los contenidos de la entrada 'SourceFile' de la sección 'LastRender' en PVENGINE.INI. Este será el archivo de entrada suministrado a POV-Ray para el renderizado más reciente. Esta información es extraída del propio procesador de renderizado -rendering engine-, más que de cualquier diálogo de entrada o línea de comando. Es el archivo que, después de completado el procesamiento de la línea de comando y archivos INI, fue asignado como el archivo de entrada. |
| %1 | Los contenidos de la entrada 'OutputFile' de la sección 'LastRender' en PVENGINE.INI. Este será el archivo de salida del último renderizado, de haber alguno. Esta entrada puediera estar en blanco. |
| %2 |
Los contenidos de la entrada 'SceneFile' de la sección 'LastRender' PVENGINE.INI. Este será el nombre de archivo de la escena para el último renderizado, sin la extensión .POV. Lo puede usar añadiéndole una nueva extensión. Por ejemplo,
tga2gif %d\%1 %2.gifpudiera expandirse a: tga2gif c:\scenes\myscene.tga myscene.gifasumiendo qie el archivo de entrada fuese myscene.pov y que el directorio actual para ese tiempo fuese c:\scenes. |
| %3 | Los contenidos de la entrada 'HistogramFile' de la sección 'LastRender' en PVENGINE.INI. Si se escrinió un archivo de histograma, entonces este será su nombre. Si el archivo de histograma estaba en formato .CSV, usted probablemente lo usaría para iniciar Excel. De otra manera, pudiera usarlo para ejecutar un programa visualizador o un post-procesador. |
| %4 | Los contenidos de la entrada 'IniOutputFile' de la sección 'LastRender' en PVENGINE.INI. Si hubiera instruido a POV-Ray para escribir un archivo INI desde el último renderizado, este contendría su nombre. |
| %D | Los contenidos de la entrada 'CurrentDirectory' de la sección 'LastRender' en PVENGINE.INI. Este es el directorio en funciones actual que fue definido en su máquina cuando POV-Ray comenzó el renderizado el último archivo, y es a lo que probablemente son relativas las otras entradas de archivos de salida. Necesita proveer a '%d' con algunas de estas otras entradas para obtener la ruta completa. |
| %H | El directorio principal de POV-Ray for Windows, como se halla especificado en el registry -registro-, ejm. 'c:\Program Files\POV-Ray for Windows v3.5\'. Note que se suple la vertical obícua invertida. |
| %I | El directorio INI de POV-Ray for Windows INI directory. e.g. 'c:\Program Files\POV-Ray for Windows v3.5\ini'. |
| %N | El nombre de archivo INI pre-establecido, como es usado en el diálogo de opciones de Renderizado. |
| %R | El archivo del último renderizado(con la ruta completa) como se suple a POV-Ray desde el renderizado o el diálogo para escoger el archivo. No es necesariamente el mismo que %S o %0. |
| %S | El nombre del archivo fuente provisto a POV-Ray en el último render de la actual sesión. No es necesariamente igual a las directivas %0 o %R. Por ejemplo, %R nunca proveerá la ruta para un archivo renderizado via la lista de espera -File Queue- sin el uso del diálogo de Comando. Sin embargo, %S sí incluirá tal archivo. |
| %T | La ruta completa -path- hasta PVTOOLS.INI. Este es el archivo que mantiene los comandos del Menú de Herramientas. |
| %% | Un caracter literal de porcentaje ('%'). |
Si alguno de los anteriores parece confuso, hay una manera fácil de saber qué está sucediendo. Si usted coloca la declaración DEBUG=1 en la sección General de PVTOOLS.INI, POV-Ray for Windows imprimirá la cadena de caracteres para cada uno de los comandos antes y después de expandido, en vez de ejecutar el comando que usted seleccione en el manú de herramientas. De esa forma podrá ver exactamente lo que POV-Ray sustituye. La impresión será visible en la ventana de mensajes.
Por ejemplo:
[General] Debug=1Activará el debugging -búsqueda de errores-. mientras
[General] Debug=0o la omisión de la declaracion lo desactiva.
Ejemplo:
[Help] Item8=Lets you shell out to DOSEste comando hace que la cadena 'Lets you shell out to DOS' aparezca en la barra de estado cuando el ratón se posa sobre el item 8vo en el menú de Herramientas.
Si desea que sus cambios tengan un efecto inmediato después de haber editado PVTOOLS.INI usando un editor de texto, debe seleccionar el comando Reload Tool Menu -Recargar el menú de herramientas- en el Menú de Herramientas para instruir a POV-Ray for Windows para que re-cargue el archivo INI y active las nuevas definiciones.
Este comando estándar del Menú de Herramientas le permite modificar PVTOOLS.INI utilizando el editor Notepad. El comando es parte del propio PVTOOLS.INI, lo que implica que puede eliminarlo completamente si no lo desea. Está presente por definición en la distribución estándar de POV-Ray for Windows.
[Menu] Item0=Edit &master POVRAY.INI Item1=Edit &last rendered file Item2=Edit last &scene file Item3=&View last rendered file Item4=View &histogram image file Item5=Edit resolution &INI file Item6=Edit &this menu. [Command] # NOTE! If using the Shell Open command ($S), DO NOT quote the parameters with '"' Item0=notepad.exe "%hrenderer\povray.ini" Item1=notepad.exe "%r" Item2=notepad.exe "%0" Item3=$S %1 Item4=$S %3 Item5=notepad.exe "%n" Item6=notepad.exe "%t" [Help] Item0=Edit master POVRAY.INI in installation directory Item1=Edit the last file that POV-Ray was rendering Item2=Edit the last scene file that you selected Item3=View the output of the last render (assumes file output was on) Item4=View the histogram of the last render (assumes histogram image output was on) Item5=Edit secondary INI file as specified in Command-line dialog. Item6=Edit PVTOOLS.INI to alter this menu [General] Debug=0
|